GeneralesEditorialesSociedad Política

Traslasierra: enfrentemos la pandemia sin pánico o histeria

Editorial.

Probablemente últimamente escuche que se acerca una segunda ola o que ya la estamos transitando. Cientos de expertos darán su opinión, algunos más optimistas y otros más apocalípticos. Lo seguro es que ninguno resiste un archivo del año pasado. Y sí, ocurre lo mismo con los economistas; son los expertos, pero muchas veces la realidad es muy diferente a sus predicciones.

Quizás comience a ver nuevamente pelea entre los políticos, opiniones encontradas del COE y los municipios. Usted ya sabe de esta historia. También puede que los medios de comunicación nos equivoquemos, seamos contradictorios y no sepamos para donde disparar entre tanta información.

Lo importante es que usted conserve su salud mental y tranquilidad. Esta bastante comprobado que el miedo puede bajar sus anticuerpos, le evita pensar en forma correcta y conducirse por la vida. Imagine que cada vez que usted sale a la ruta en su vehículo sale temblando: ¿podría manejar de forma adecuada? Claramente no. ¿Existe un riesgo para su vida al salir a la ruta? Sí, existen muchos. Pero usted no debe salir con miedo, sino con cuidado, usando cinturón de seguridad y cumpliendo las normas de transito.

Con la pandemia es lo mismo: usted debe salir cumpliendo esas normas básicas que ya conoce hasta el cansancio. No espere que el Estado lo salve, solamente lo va a ayudar, pero su individualidad y su familia, dependen principalmente de usted. El volante lo lleva en sus manos. Pasa lo mismo en las rutas, la policía caminera no está para salvarlo de todo.

El mundo y la humanidad no van a desaparecer por el Covid-19. Usted quédese tranquilo, la gripe española de 1918 – 1920 mato mucha más gente que la actual pandemia. Durante ese siglo teníamos dos guerras mundiales y la guerra fría.

Durante la presidencia de Sarmiento Buenos Aires fue diezmada por la gripe amarilla, salíamos de los turbulentos tiempos de las guerras civiles. El país sigo adelante.

Tampoco es la “plaga”, absolutamente no, en aquel momento murieron 2/3 de la población mundial; la humanidad no tenía idea de como prevenir el avance de esa enfermedad. Que no lo engañen, la cuarentena no fue la solución final, fue un alivio. Se dieron durante siglos enteros brotes de la plaga en Europa y Asia. Pero bueno, la humanidad salió adelante y comenzó el éxito científico del iluminismo.

La cepa de Manaus es muy posible que llegue, junto con todas las otras; ¿si llegó un virus de china, por qué no haría lo mismo una cepa desde un país vecino? Lo importante es abordar la situación sin pánico e histeria.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba